sábado, 15 de enero de 2011

Armonicos Naturales


Armónicos naturales en el bajo

De entre los muchos aportes que le debemos los bajistas a Jaco Pastorius, ocupa un lugar importante su tremenda innovación en el uso de los armónicos. Cuando Jaco ganó notoriedad mundial, le demostró a los bajistas (y al mundo) que los armónicos podían ser bastante más que una útil herramienta para afinar el bajo, de improviso el bajo eléctrico escaló varias octavas en registro sin necesidad de añadir un solo traste ni cuerda. Quizás el ejemplo más clásico de su magistral dominio en esta técnica sea su composición titulada “Portrait Of Tracy”.
¿Qué son los armónicos naturales?
Un armónico natural se produce por la acción combinada de pulsar una cuerda con la mano derecha, al mismo tiempo que un dedo de la mano izquierda toca un punto específico de ella sin presionarla contra los trastes. El resultado, es que en el punto en que el dedo de la mano izquierda toca la cuerda, se produce un punto muerto, es decir, un punto en el cual la cuerda no vibra, dando como resultado la división de la cuerda y por consiguiente, una significativa alza en el registro de la nota producida.
A lo largo de la cuerda existen numerosos puntos en los cuales es posible generar armónicos naturales, a medida que van aumentando las partes en las cuales queda dividida la vibración de la cuerda, de igual forma se irá elevando el pitch que alcanzará la nota resultante.
Recomendaciones
- Para hacer los armónicos más audibles y claros, es aconsejable que la mano derecha pulse la cuerda en su porción cercana al puente donde la cuerda es más tensa. Por ejemplo, en un Jazz Bass sería sobre la cápsula cercana al puente.
- El dedo de la mano izquierda debe bajar sobre la cuerda solo hasta el punto de hacer contacto y en ningún caso presión, es decir, no se debe notar que la cuerda haya bajado en dirección al diapasón. En el momento en que la mano derecha pulse, el dedo de la izquierda debe retirarse con un ligero movimiento hacia arriba, ayudando a impulsar así la vibración del resto de la cuerda, y con ello el volumen del armónico.
- La ecualización de tu bajo y amplificador es parte fundamental a la hora de trabajar con los armónicos. Esta afecta las frecuencias de los armónicos a partir de los 500Hz aproximadamente, ósea, en la banda de ecualización correspondiente a los medios. Si tu bajo tiene control de medios es fácil, dale algo más de nivel al tiempo que mantienes el control de graves por debajo de la mitad, los agudos pueden ayudar ligeramente, pero si te excedes comenzarás a oír demasiado ruido al desplazar los dedos en la cuerda o al presionar trastes. También ayuda el privilegiar en el balance de cápsulas a aquella cercana al puente por sobre la que se sitúa próxima al diapasón. Si tu bajo carece de control de medios tendrás que ecualizar directamente en el amplificador. Sírvete de tu oído hasta determinar la ecualización que mejor resulta para ti.

Guía de armónicos naturales

En el siguiente esquema aparecen señalados todos los puntos sobre los cuales se pueden obtener armónicos naturales desde la cejilla hasta el doceavo traste en un bajo de cuatro cuerdas.
Una figura oscura en forma de diamante señaliza el punto preciso en el cual se obtiene el armónico y junto a él, en clave americana, se especifica que nota es la que da el armónico. En la parte superior del dibujo, aparece el nombre del intervalo que tiene el armónico en relación a la cuerda libre, este es según yo, el método más fácil para memorizar los armónicos a lo largo del diapasón, dado que se repiten exactamente los mismos intervalos en cada cuerda mientras lo que varía es el nombre de la nota.
Si analizamos el conjunto de notas que se pueden obtener mediante armónicos, podemos llegar a la conclusión que dentro del rango de los 12 semitonos que posee nuestro sistema tonal occidental, solo faltan dos, el D# y el A#, por lo tanto, salta a la vista que tenemos ante nosotros un valioso recurso que podemos explotar para expresar nuestras ideas musicales.
De todos los lugares en el cual se puede hacer sonar un armónico, el que se ubica en el doceavo traste es el más sencillo de obtener, por lo que recomiendo comenzar a practicar allí y luego ir pasando a los otros puntos que requiriendo un poco más de entrenamiento y precisión. También es el mejor punto para apreciar a simple vista el fenómeno físico de la división de la cuerda; el armónico del doceavo traste divide la cuerda en dos partes, elevando el registro de la cuerda libre en una octava.

Ejemplos
Sobre la notación:
a) para reflejar la altura real en la que suenan algunos armónicos, tendría que haber recurrido a la doble pauta (una llave de Fa y otra llave Sol escritas en paralelo), pero pienso que ello sólo habría dificultado la lectura, por lo que decidí que en la partitura reflejaría la nota que se obtiene del armónico, pero no así la octava en la que se escucha.
b) en la partitura las notas en forma de diamante indican las que son armónicos naturales, en la tablatura cuando un número se halla entre < > indica que el armónico se realiza en dicho traste.
c) También nótese, he sugerido la armonía sobre la cual funcionarían muy bien estos ejemplos, independiente a sí el bajo esté tocando todas las notas de dicho acorde.
Los armónicos naturales de por sí bastan para hacer música, pero cuando se les combina con una nota pulsada de forma normal su aplicación se hace mucho más versátil, pues mientras la primera sirve casi exclusivamente en situaciones solistas, la segunda puede ser fácilmente empleada en la labor de base. Al pulsar una nota fundamental grave simultáneamente a los armónicos, se amplía el espectro sonoro sin descuidar el registro que nos corresponde cubrir. Por esta mayor probabilidad de uso, es que en los siguientes ejemplos me dedico a ilustrar el empleo de armónicos naturales en un contexto de base.
Ejemplo 1




En este trozo musical la línea del bajo define la fundamental del acorde mientras que las voces superiores a cargo de los armónicos naturales llevan el movimiento. Es importante que el dedo que produce la nota fundamental llegue arqueado a su espacio, en otras palabras, haciendo un puente sobre el resto de las cuerdas, de esa forma no detendrá la vibración de los armónicos.
Si se escucha con atención, se podrá notar que frecuentemente en el primer tiempo de cada compás suelo caer con un pequeño desfase entre las dos voces, recurro a este efecto para producir la ilusión de mayor volumen de cuerdas, acentuando la percepción que más de una está siendo pulsada.
Quizás el momento más desafiante de la línea sea al llegar al final de la doble barra para comenzar otra vez el primer compás, pues ello implica un rápido movimiento del dedo meñique de la mano izquierda desde G a C. La clave está en caer bien posicionado, sin hacer contacto con el resto de las cuerdas para que puedan sonar los armónicos que vienen a continuación.
En la sección de la Coda, se podrá notar que el acorde final está notado en la tablatura como <3> en la primera y segunda cuerda, pero si se observa la guía de armónicos naturales, se podrá apreciar que estos se ejecutan ligeramente después del tercer traste.
Ejemplo 2


Este video muestra precisamente lo opuesto del anterior. Aquí los armónicos naturales presentan poco movimiento, al tiempo que una más compleja línea de bajo asume el protagonismo. Es extremadamente importante que los armónicos naturales se prolonguen en duración hasta el final, así que ojo con no estar silenciando las cuerdas mientras se ejecuta la línea de bajo.
El acorde final aparece notado en la tablatura como <2> en las dos primeras cuerdas, sin embargo al observar la guía de armónicos naturales téngase en cuenta que la ubicación real es un poco antes del segundo traste.
Ejemplo 3


Aquí tenemos una línea que resume lo ya tratado en los dos videos anteriores, complementando algo de movimiento tanto en la línea del bajo como en la de armónicos, y demostrando como este recurso técnico puede ser fácilmente empleado a la hora de acompañar un tema.

4 comentarios:

  1. Borja seus exercícios são simplesmente fantásticos! Parabéns pela técnica com o contrabaixo, e muito sucesso com a OPUS 3.

    Elton Basílio,
    Brasil.

    ResponderEliminar
  2. Hermano, tu y tu blog son una bendición, ya van dos veces que me ilustras y ayudas un montón. a ti te entregaré la primera copia que distribuya de lo que estoy haciendo en bajo. por correo si no hay problema. mil gracias

    ResponderEliminar
  3. Buen aporte Borja! saludos y bendiciones desde Venezuela

    ResponderEliminar
  4. Hermano Borja Tremenda informacion pero no se que pasa con los video no tienen audio verificalos para que se me haga mas facil disfrutar de esta tecnica. Benciciones!

    ResponderEliminar