domingo, 15 de agosto de 2010

Trabajando la Escala Menor Natural

(Francisco de Borja es bajista, compositor y docente. Para informarte por clases particulares puedes visitar www.bassborja.cl o escribirle a contacto@bassborja.cl . Para conocer su banda Opus 3 visita www.opus3.cl )

El que América fuese descubierta por los colonizadores europeos, decidió entre muchas otras cosas, que el futuro de nuestra música estaría ligado al sistema tonal europeo occidental. Hoy, transcurridos más de cinco siglos de tan trascendental evento, este sistema tonal sigue siendo el amo y señor en la inmensa mayoría de la música occidental, pese a que los movimientos de vanguardia repitan hasta el cansancio que ha muerto.

Pues bien, sea tu camino dentro del sistema tonal o fuera de él, una cosa es indiscutible: como músico tienes que conocerlo, haciendo una analogía, sería como pretender tocar free jazz y ser incapaz de tocar un standard.

Algún tiempo atrás tratamos la escala mayor, punto de partida para adentrarse en el modo mayor y base sobre la cual se cimentan cada uno de los conceptos teóricos y armónicos que heredamos del viejo continente. Hoy daremos vuelta la cara de la misma moneda para conocer la escala menor natural, sus características, construcción, digitaciones aplicadas al bajo y algunos ejercicios de técnica que nos dejarán en buen pie para movernos cómodamente dentro de un modo menor natural.

Análisis teórico

Primero que nada, ¿por qué el nombre menor natural? se debe a que esta escala es una derivación de la escala mayor, tomemos como ejemplo la escala mayor de Do. Al recorrer la escala hasta llegar a su octava, comprobaremos que las notas se hayan separadas por un tono excepto entre Mi y Fa, y Si y Do, en donde la distancia es de un semitono. Cada una de las siete notas de la escala se denominan también por grados, pues bien, si desde el 6° de cualquier escala mayor, continuamos ascendiendo pensando en la interválica ya otorgada, al llegar a la octava del 6° podremos constatar que acabamos de construir una escala menor. Volvamos al ejemplo de Do, si desde su 6° que es La, ascendemos hasta llegar al próximo La, y respetamos el que las notas estén dispuestas por distancia de tono, exceptuando Mi y Fa, y Si y Do con un semitono de separación, tendremos como resultado una escala de La menor. Esta correlación de estructura entre una escala mayor y su escala menor gestada desde su 6°, es la razón por la cual surge el término “relativa mayor” y “relativa menor”, en el caso ilustrado, Do es la relativa mayor de La, y viceversa, La es la relativa menor de Do. El término menor natural entonces, hace referencia a ser una consecuencia de su relativa mayor, y la diferencian así mismo, del modo menor armónico y del modo menor melódico, dos modos menores que presentan alteraciones estructurales con su relativa mayor.

La escala menor natural también se le conoce como modo eolio, pues fue en Grecia donde con la aparición de los así llamados modos griegos, comenzó a escribirse esta historia.

Intervalo Distancia con la fundamental

Fundamental ---

2da mayor (1 t)

3ra menor (1 t ½)

4ta justa (2 t ½)

5ta justa (3t ½)

6ta menor (4t)

7ma menor (5t)


Video 1

a) Escala menor natural en rango de una octava.

Esta es la escala menor natural en su disposición más básica y con su digitación más cómoda. Los dedos que intervienen en la mano derecha son el índice, anular y meñique, por lo tanto aplicamos el concepto de a cada dedo su respectivo traste. En relación a la mano izquierda, es importante que cuando se esté en la etapa ascendente de la escala, los dedos que han bajado para presionar la cuerda permanezcan allí hasta que sea el momento de mudarse a la cuerda siguiente, de tal modo, que cuando el meñique presione sea ayudado también por los dedos índice y medio. En el descenso de la escala este concepto no se aplica si no que se ejercen presiones individuales.

b) Escala menor natural extendida en una posición. Aquí tomamos la escala menor y la extendemos pasando más allá de la octava, hasta encontrar todas las notas disponibles de la escala sin desplazar la mano izquierda de posición. Para ello, esta mano se verá compelida a abarcar una distancia de 5 trastes en la cuerda D y G. Esta elongación yo la realizo escogiendo los dedos índice, anular y meñique para pulsar los trastes, creo que es la elección que menos complicaciones presenta cuando se trabaja la misma escala pero ya no con una elección de notas lineal. Sin embargo, estoy consciente que hay bajistas a los cuales puede hacérseles muy complicado realizar esta apertura de mano pese a la esforzada práctica, en ese caso, la alternativa está en intentar presionar las mismas notas en el diapasón pero con los dedos índice, medio y meñique, esto suele tener buenos resultados cuando falla lo anterior.

c) Escala menor natural en dos octavas. Para realizarla en un bajo de cuatro cuerdas, es indispensable para la mano izquierda el desplazarse, pero lo haremos de forma gradual conservando así el mejor sonido y evitando el exceso de ruido de deslizamiento. Un momento clave ocurre cuando se tocan la 7ma menor de la escala y la primera octava, los dedos a ocupar en la mano izquierda corresponden respectivamente al dedo meñique en la primera, y el dedo índice en la segunda, esto corre por igual ya sea en el ascenso o el descenso de la escala. Este sólo detalle nos deja en buen pie para pasar por el siguiente grupo de notas sin incluir más desplazamientos.

“Los siguientes clips muestran ejercicios de secuencias escalares aplicados en la escala menor. Una secuencia escalar es un patrón rítmico-interválico que se desplaza en forma gradual utilizando las notas de una escala, con esto se rompe la sonoridad predecible de un ascenso o descenso lineal.”

Video 2

En esta secuencia trabajamos la escala menor natural extendida en una posición, tomando como patrón la figura de tresillos, haremos un movimiento escalar descendente cuando subamos en la escala, y ascendente cuando bajemos la escala. En relación a la mano izquierda, es importante alcanzar una buena extensión entre los dedos de forma que cada uno pueda permanecer sobre su respectivo traste sin involucrar un desplazamiento de mano. Un factor que me es muy útil en lograr la fluidez del ejercicio, es el emplear un cejillo de dedo anular en la fase ascendente de la secuencia, cuando este dedo termina un tresillo y comienza uno nuevo. En la fase descendente sin embargo es preferible evitar los cejillos.

La técnica de mano derecha que empleo en este y todos los ejercicios es el barrido (ver artículo en este blog o en http://www.suena.cl/musicos/144-musicos/1889-el-barrido . También nótese el desplazamiento que hago del pulgar, el cual es mi herramienta de silenciamiento de las cuerdas que no estoy empleando, en este caso el pulgar tiene 3 posiciones, apoyo en la cápsula, en la cuerda E, y finalmente en la cuerda A.

Video 3

En el siguiente ejercicio se toma como figura rítmica la semicorchea y se avanzan 5 notas y retroceden 4, la secuencia termina una nota antes del punto de partida, luego comenzamos el mismo patrón desde ahí. Si bien el registro sobre el cual se desarrolla el ejercicio es de 2 octavas, la digitación de la mano izquierda es diferente a la que presentamos en la escala menor natural de 2 octavas de desplazamiento lineal, pues las características de este patrón así lo ameritan.

El buen sonido es esencial, tocar más rápido no es sinónimo de tensar más la musculatura, se trata de control, conserva la buena técnica y el ataque consistente pero relájate para evitar ruidos asociados. Revisa tu técnica de mano derecha, si te notas limitado a la hora de alcanzar velocidad seguro tiene más que ver con esa mano que con la izquierda, asegúrate de no estar repitiendo dedos al pasar de una cuerda a la que le sigue en menos grosor.

Video 4

Nuevamente el campo de acción es una escala menor natural de dos octavas, pero en esta ocasión elegimos el intervalo de 5ta y vamos agrupando de a dos semicorcheas. En una escala menor se producen dos tipos de intervalos de 5ta: el de 5ta justa, y el de 5ta disminuida. Dada las características del ejercicio, la manera de desplazarse también difiere de las formas anteriores en que abarcamos 2 octavas. Para situaciones como esta, de constante intercalación entre dos cuerdas contiguas, es donde más evidente se me hacen los beneficios de la técnica del barrer versus el alternar, pues aquí el tema pasa a enfocarse en la precisión y el buen sonido, dejando de lado el esfuerzo.

Video 5

Por último quisiera compartir con ustedes un video extraído de una presentación en vivo con mi banda Opus 3, espero lo disfruten y hasta una próx

sábado, 14 de agosto de 2010

OPUS 3 - Profetas del Fin (video completo)



Amigos,

finalmente hemos estrenado el video promocional del que será nuestro próximo disco.

Opus 3 es:

Francisco de Borja: compositor y bajista
Rodrigo Chavarría: batería
Cristián Allendes: Guitarra

Video grabado, dirigido y editado por: Mauricio Cabrera y Raúl Pacheco